Tatuajes de Pokemon que llevan las pokeballs a otro nivel
Los tatuajes de Pokemon han ido apareciendo a medida que la generación que vivió en 1996 el lanzamiento del primer juego de Pokemon ha ido cumpliendo la edad legal para tatuarse (Algunos incluso antes) 🙂 Y es que llevar un tattoo de tu Pokemon de inicio favorito, ese que te acompaño durante la infancia, es un placer que solo los auténticos entrenadores Pokemon saben entender.
Como con los tatuajes de Harry Potter, estos tattoos llenos de monstruos de colores, pokéballs y medalas de gimnasio, se escapan a la comprensión de aquellos que no han sido partícipes del fenómeno que a mediados de los noventa, tenía enganchados a todos los niños del planeta.
Los mejores tatuajes de Pokemon ¡Házte con todos!
Viendo los tatuajes de Pokemon que más éxito han tenido hasta la actualidad, es destacable que pese a existir actualmente una colección enorme de Pokemon, ya que con cada nueva entrega, la cantidad inicial de 151 aumentaba, Los tatuajes de Pokemon más populares se centran en los primeros, los que llegaron a las pantallas de la Game Boy por primera vez y que marcaron el comienzo de uno de los fenómenos sociales, en cuanto a videojuegos al menos, del siglo XX.
Tatuajes de Pikachu y de Charmander entre los más codiciados
Los tatuajes de Pikachu muestran el éxito que tuvo la edición de 1998 «Pokemon Amarillo» donde este simpático ratón eléctrico acompañaba al jugador, así como hacía en la serie de Anime que se emitía en todo el mundo. Pikachu es un personaje que ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la cultura Pokemon, llegando a ser reconocible a nivel de otros personajes infantiles como Mickey Mouse. No es de extrañar que los tatuajes de Pikachu estén entre los más comunes a la hora de inyectarse bajo la piel un personaje de la saga.
Pero como para gustos, colores… O Pokemon, los fans de estos juegos se han tatuado diversos motivos y personajes que hacen referencia al mundo creado por Satoshi Tajiri para Nintendo, desde tatuajes de Pokeballs o Pokebolas (según el país) hasta escenas de lucha Pokemon o medallas de gimansio.
Los Pokemon cuasaron una auténtica revolución entre los niños de los noventa, los juegos posteriores al original han captado la atención de los más pequeños del mismo modo y actualmente sigue contando con un gran número de fans de distintas edades.
El alcance mundial de los pequeños animales extraños que volvían locos a padres, madres, profesores… Era palpable en otros aspectos, por ejemplo la compañía americana de cches Toyota, tunéo un modelo de uno de sus vehículos para que pareciera un Pikachu. Aunque este modelo no llego al mercado (por razones evidentes) su repercusión en la feria del automóvil de 2005 fue considerable.
Como datos curiosos, Los Pokemon fueron criticados por incitar al ocultismo en algunos paises como Arabia Saudí. En España, alguien encontró un paralelismo entre las peleas Pokemon y las peleas de gallos, llegando a promover la censura del juego a los niños (obviamente no lo consiguió)
Incluso se pudo ver a los Pokemon surcando el aire de un punto a otro del planeta como decoración de los aviones de una compañía aérea de Japón
También en algunas comunidades cristianas, se argumentaba que la evolución de los Pokemon era un ataque directo a la teoría de la creación.
En 1997 casi 700 niños fueron atendidos en los hospitales de Japón tras ser víctimas de ataques epilépticos al presenciar un episodio de la serie anime. Después se descubrió que en dicho episodio, se cambiaba de color rojo a azul durante una secuencia a gran velocidad (en la que Pikachu detenía unos cohetes con un rayo, provocando una gran explosión), esto causó los ataques, ya que los parpadeos de luz abarcaron toda la pantalla.