Tatuajes de mandalas, diseños, ideas y significado
Los tatuajes de mandalas son diseños sagrados con significados principalmente espirituales, ya que sus diseños y formas toman el simbolismo religioso de culturas orientales. Los tatuajes de mandalas están inspirados en las formas y diseños que se realizan de forma tradicional entre hindúes y budistas.
Por lo general, tienen forma de círculo que nace desde su centro haciendo formas geométricas proporcionales y otorgando un toque de espiritualidad y calma a unos diseños impresionantes y con muchos detalles.
Tatuajes de mandalas para hombres y mujeres, más allá de lo religioso
La mandala es un motivo que se puede ver en muchas culturas, como por ejemplo los nativos americanos, que utilizaban estos dibujos para decorar pieles, paredes y utensilios. De hecho la palabra Mandala tiene diversas traducciones posibles, entre las más comunes encontramos “círculo” y “discordia”
Debido al aspecto peculiarmente atractivo que tienen estos dibujos geométricos, la mandala se popularizó entre la gente que no pertenecía a las religiones o culturas que llevaban siglos empleando las mandalas para motivos y rituales sagrados.
Así nacieron distintas aplicaciones comerciales de la mandala que entre otros usos, comenzó a ser uno de los diseños más demandados en los estudios de tatuajes.
Significado del tatuaje de Mandala
Los tatuajes de mandalas no tienen un significado propiamente dicho, más bien, cada mandala se diseña para ser dotada de un significado y con un fin.
Es por ello que se pueden aplicar mandalas a casi cualquier creencia, religión, costumbre o sentimiento, llegando a ver mandalas de significado puramente cristiano, cuando tradicionalmente el Cristianismo es una religión que no emplea este símbolo en su iconografía.
Aunque algunos rosetones y vidrieras de catedrales medievales tienen representaciones coloridas y geométricas, no son mandalas al uso.
Algunos significados de los tatuajes de mandalas más frecuentes son la verdad, la honestidad o la pureza. Estos tatuajes tienen en ocasiones tintes religiosos, como la trinidad, la eternidad o la fe, pero no tiene por qué ser así obligatoriamente.
Tatuajes de mandalas de flores
Uno de los más habituales, los tatuajes de mandalas de flor de loto y otras flores se encuentran entre los más comunes, esto se debe a que las flores y las mandalas tienen una composición similar, y es muy agradecido realizar una mandala floral mediante formas geométricas desde el centro hasta crear una gran composición muy detallada.
El significado de los tatuajes de mandalas de flores se asocia tradicionalmente a la vida, al florecimiento de una nueva vida o al enriquecimiento vital de la persona.
La flor representa muy bien la fuerza que transmiten los tatuajes de mandalas y su combinación está dotada de muchísima fuerza y significados.
Además de combinar las mandalas con distintos motivos, lo potente de este tatuaje es lo bien que se adapta a determinadas partes del cuerpo, haciendo que la anatomía forme parte también de la composición.
Siempre es muy importante elegir bien la zona del cuerpo para tatuarse, pero si tu mandala depende de la geometría, es mejor que lo consideres concienzudamente antes de decidirte por la zona, puede ser la diferencia entre un gran tatuaje o un amasijo de líneas y colores.
La colocación de los tatuajes de mandalas
El principal valor de un tatuaje de mandala es mantener la simetría con respecto al cuerpo, esto potencia la geometría y hace que se aprecie mejor el diseño.
Independientemente de si el tatuaje de mandalas en el brazo es grande o pequeño, hay que colocarlo centrado y bien alineado, igual que los tatuajes de mandalas en el hombro o la espalda.
También es frecuente los diseños de mandalas bajo el pecho femenino, una localización muy de moda después del tatuaje egipcio de Rihanna.
Busca siempre la simetría y tendrás un tatuaje de mandala perfectamente alineado con tu cuerpo.
Hay que tener en cuenta que la zona donde se coloque el diseño debe ser bastante grande (en caso de que la mandala tenga muchos detalles) y que es preferible una zona sin muchos pliegues que distorsionen la imagen.
Las zonas más frecuentes para localizar un tatuaje de mandala son las piernas, la espalda, los hombros y el pecho. Aunque si el diseño es pequeño y no cuenta con muchos detalles, podemos ver tatuajes de mandalas en la muñeca o el tobillo.
Diseños de tatuajes de mandalas más frecuentes
Mandalas de flores: Como vimos antes, los tatuajes con mandalas florales dan mucho juego y son muy bonitos, cabe destacar que suele ser un tatuaje que admite mucho color y cuanto más grande es la pieza suele ser más asombroso.
Mandalas tribales: Un diseño de tatuaje muy común es reducir las mandalas a la simple forma, sin buscar nada más, tan sólo la geometría y las infinitas líneas transmiten una sensación de eternidad y calma. Muy común en los tatuajes de mandalas celtas y en los tatuajes vikingos.
Mandalas de Hojas: Otro motivo común es el de crear las mandalas a base de hojas que se repiten en las distintas capas de la mandala, esto las dota de mucha profundidad y parecen un grabado en piedra o una representación sagrada de un templo.
Estilo vidriera: Mezclando las mandalas tradicionales de oriente y las vidireras medievales de Europa, estos tatuajes se componen de patrones similares a los rosetones de las catedrales católicas. Muchos tatuajes de mandalas de este tipo imitan el brillo y los reflejos del cristal en las formas que lo componen.
Geometría infinita: Compuestos por patrones de círculos y triángulos que se combinan una y otra vez formando elementos diferentes. Pueden ser infinitos y dar la sensación de que el tatuaje continúa eternamente realizando el patrón.
Santidad: Inspirado en las representaciones de las deidades de la religión budista e hindú, donde se sitúa en el centro a una figura (uno de los cientos de dioses que tienen estas religiones) y desde el centro y rodeando a la figura, se repite un patrón decorativo que proporciona un aire de majestuosidad y espiritualidad a la figura central.
Es habitual encontrar tatuajes de mandalas hindúes con este diseño, que incluso combina un tatuaje central de temática budista o hindú.