Tatuajes de elefantes, significado y diseños
Los tatuajes de elefantes son un símbolo muy común principalmente en los países de África y Asia, lugares donde estos animales campan libremente desde hace siglos y tienen un calado profundo en la sociedad.
El elefante es una criatura majestuosa con una relación muy estrecha con las diversas culturas que han representado este animal de muchas formas, desde símbolos bélicos de tribus nómadas y guerreras hasta dioses de la mitología hindú. Es junto a los tatuajes de caballos uno de los animales que más se representa en forma de tatuaje.
En muchas civilizaciones africanas, el elefante es un animal muy relevante, por su tamaño, fuerza e inteligencia, también es reverenciado por los lazos familiares que entabla y la forma de protegerse entre sus miembros.
Su papel en la sociedad actual es indudable, los tatuajes de elefantes se pueden representar de muchas formas y sus diseños y significados son diversos:
Historia y significado de los tatuajes de elefantes
El elefante forma parte de la vida de distintas civilizaciones desde hace muchos siglos, ha sido utilizado en transporte, tanto de personas (principalmente personas notables, aristócratas y reyes) como de mercancía, también como vehículo de guerra, así como una especie de tanque de la época, muy utilizado por ejércitos de Asia que arrasaban ciudades enteras debido a la imponente fuerza de estos animales. La fuerza de este animal y cómo ha grabado su huella en las sociedades se aprecia en muchos símbolos para tatuajes que reflejan este animal de forma más o menos indirecta, desde los tatuajes de coronas con elefantes grabados en los laterales a los adornos y florituras de muchos tejidos que adornan otro tipo de diseños, normalmente asiáticos o africanos.
En su día, la ruta comercial de la seda dependía del elefante, ya que por su fuerza, era fundamental para transportar grandes cantidades de mercancía.
Hay grabados y escritos venerando a este animal en aquella época, muchos comerciantes tenían como emblema personal un elefante en distintas posiciones, era un símbolo de poder y distinción en muchas ciudades.
Uno de los primeros ejércitos en contar con elefantes entre sus filas, fue el del rey griego Pyrrhus, quién aplastó a sus enemigos en numerosas ocasiones, aunque más conocidos son las batallas de Hannibla y los ejércitos de Cartago, donde realmente los elefantes fueron decisivos como instrumento militar.
Tal fue la repercusión del uso de estos gigantescos animales en las batallas de la antiguedad que muchos soldados grababan o pintaban sus cuerpos con imágenes de elefantes, puedem considerarse los primeros diseños de tatuajes de elefantes de la historia.
Tatuajes de elefantes mandala y elefante hindú
En muchos pueblos de Asia y principalmente la cultura hindú, el elefante es un animal sagrado con el que representan a su dios Ganesh, prueba de ello es la multitud de grabados y tallas que podemos encontrar retratando a esta deidad.
Todas estas piezas de artesanía sirven de inspiración a los tatuadores para después diseñar tatuajes de elefantes espectaculares como los que estás viendo.
Uno de los tatuajes de elefantes hindús más comunes es el que hace referencia al Señor Ganesh, en su día, hecho de una forma artesanal y sin definición, todavía se puede ver en el cuerpo de algunos ancianos.
Significado de los tatuajes de elefantes
Los tatuajes de elefantes tienen multitud de significados, pero es posible distinguir algunos de los más comunes:
Al ser uno de los animales más grandes del planeta y también de los más fuertes, uno de los significados de tatuajes de elefantes es el de representar fuerza o valor.
También se asocia este animal al coraje y a la familia, ya que son animales muy protectores con los suyo que entablan lazos de unión emocionales similares al de los humanos.
Una versión menos habitual, pero igual de válida es la de simbolizar el elefante con un gran poder femenino y maternal, ya que las hembras de elefante son las que se encargan de proteger a sus crías.
Significado del tatuaje de elefante hindú
En el hinduismo, el elefante representa el éxito debido a que toma este valor del dios Ganesh, representado en la cultura con una cabeza de elefante.
Lord Ganesh es una de las deidades más adoradas en la religión hinduista, se cree que trae buena suerte y que ayuda a superar dificultades en la vida de las personas que lo veneran.
Lord Ganesh también es asociado a la sabiduría y la pureza del corazón. Otras representaciones menos convencionales de los tatuajes de elefantes hindús son la paciencia, la castidad o la fertilidad.
Los matices de los tatuajes de elefantes budistas
Mucha gente representa un elefante sentado, con las piernas cruzadas y meditando, normalmente con un color azulado en su piel y diversos motivos y detalles orientales, como adornos pintados en la cara y joyería de diversos metales.
Este estilo de tatuajes de elefantes está más asociado a la religión budista, aunque muchas veces se mezclan referencias culturales y símbolos que vienen del hinduismo.
Tatuajes de elefantes mandala
Las mandalas ocupan un espacio importante en la cultura y la religión de India, esta peculiar forma es considerada una representación del universo, incluso se asocian los patrones y formas geométricas de las mandalas a los mismos diagramas y patrones que representan el cosmos.
Por tanto, tener un tatuaje de elefantes con mandalas tiene un significado muy profundo y simbólico. Además del añadido estético que otorgan estas formas geométricas tan simétricas y reconocibles.
Otros significado de los tatuajes de elefantes muy común es la creencia de que una imagen de un elefante con la triompa hacia arriba, es un amuleto de buena suerte.