Los tatuajes de calaveras son un clásico en la historia de la tinta bajo la piel, el símbolo del cráneo está presente en los diseños desde el origen del tattoo, del mismo modo que se ha empleado la calavera humana en muchas representaciones artísticas y religiosas a lo largo de la humanidad.
El significado de los tatuajes de calaveras no es un concepto universal, a día de hoy a tantos diseños de tattoos de calaveras como historias y significados detrás de cada tatuaje. Como norma general, se ha asociado a la calavera la representación de la muerte, como algo temido y terrible, así que un tatuaje de calavera puede significar haber estado en una experiencia cercana a la muerte, o haber sobrevivido a un accidente o una larga enfermedad.
Pero esto es tan sólo uno de los significados que se pueden asociar a un cráneo tatuado. De hecho, es un símbolo con tanta fuerza e historia que el ser humano lo ha empleado en diversas representaciones y motivos, pictóricos y literarios
El significado de los tatuajes de calaveras
Durante siglos, el cráneo ha sido símbolo de presagio o final de algo, debido al paralelismo con la muerte. Los seres humanos reconocemos al instante un cráneo, con más facilidad que otro tipo de huesos ¿sabrías diferenciar si un hueso es un astrágalo o un metacarpiano? Seguramente no, salvo que seas experto en anatomía, estés estudiando medicina o seas asesino en serie… ¡Y no siempre!
Las calaveras son un símbolo muy potente y se pueden hacer cientos de diseños distintos con un cráneo, un tatuaje de calaveras pequeñas encaja perfectamente en cualquier zona del cuerpo, además es una forma tan reconocible que se puede sintetizar para conseguir un diseño sencillo de tatuaje, pero también se puede trabajar el hiperrealismo con texturas y distintas tonalidades que enriquecen la pieza.
¡Oye, oye! Mira esto sobre tatuajes, seguro que te gusta:
- Por ejemplo, los tatuajes de gatos y sus significados
- También deberías echar un ojo al significado de la flor de loto en el tatuaje
- Los tatuajes en la espalda que tienes aquí: https://piercingytatuajes.com/mejores-zonas-para-tatuarse/tatuajes-espalda
- Puedes hacerte un tatuaje de frases con letras cursivas 👈Aquí ideas
En cientos de obras de Arte podemos encontrar calaveras, tanto para representar la muerte como el conocimiento o la humanidad, la mortalidad, el misterio o el estudio del ser humano. Los cráneos envuelven la escena de un aire misterioso y profundo, algo que sin saber por qué, nos atrae y repele con la misma fuerza, quizás por este motivo el tatuaje de la calavera haya ido evolucionando con los años, pero permanece presente en el tattoo a día de hoy.
Si lo piensas, todos conocemos la escena de teatro en la que Hamlet recita el famoso “¿Ser o no ser?” Shakespeare utiliza la fuerza visual e icónica de una calavera en esta obra para representar y acentuar la melancolía y la desesperación de la trama, algo muy común en determinadas épocas era dotar de un simbolismo en concreto a determinados objetos, por tanto la calavera ha sido símbolo literario, artístico, poético, etc, para representar fugacidad, muerte y dolor.
En un tatuaje, la calavera se puede combinar con otros elementos para expresar un sentimiento y acentuarlo, por ejemplo un corazón, una corona, una rosa, un cuchillo ¿Parece que el significado cambia según los elementos que acompañan al cráneo, verdad?
Tatuajes mexicanos, la famosa calavera mexicana tatuada
El tatuaje de la calavera mexicana es un icono muy presente en tatuajes de craneos. Su lenguaje visual y aspecto tan reconocible, hacen de este tatuaje mexicano un símbolo a nivel mundial. Dentro de los tatuajes de calaveras, la calavera mexicana es un clásico, ya que los enrevesados motivos y adornos que pueden hacerse dentro del propio cráneo dota al tattoo de una estética simétrica y colorida muy potente.
Las calaveras mexicanas se utilizan tradicionalmente en la celebración de “El día de los muertos”, una fiesta mexicana en la que estos cráneos decorados, normalmente llamados calaveras de azúcar (se hacen dulces y otros comestibles de azúcar con este motivo) están muy presentes.
Tatuajes de calaveras de azúcar llenos de color
La combinación de la muerte y la belleza de estas calaveras, hacen de estos tatuajes un símbolo sencillamente genial, por un lado los tattoos de calaveras mexicanas destacan por su color y formas características y por otro, son diseños que simbolizan con fuerza la aceptación de la mortalidad.
Otros diseños de tatuajes de cráneos
En algunas culturas, la calavera se ha utilizado tanto para proteger a su portador como para indicar peligro. Los tatuajes tienen un lenguaje propio, y el uso que se hace de un símbolo puede variar según la personalidad del tatuado. En ocasiones un diseño se entiende fácilmente, o carece de un significado especial más allá del propio valor estético.
A lo largo de la historia, los tatuajes de calaveras han sido apadrinados por distintos sectores de la población, piratas, bandoleros, presos, moteros, skaters, heavys… En cada caso, la calavera tenía un significado diferente, un simbolismo en concreto y hay que conocer el contexto. En muchos casos la calavera era tatuada para representar sabiduría, mortalidad o peligro.
Entre los cráneos con nombre propio, podemos encontrar el “Totenkopf” símbolo que tiene su origen en la Ingleterra isabelina, esta calavera sin el maxila inferior era grabada en anillos, escudos y en ocasiones tatuada en la piel. Era un símbolo común entre traficantes, bandidos, piratas y prostitutas.
Quizás uno de los tatuajes de calaveras más comunes hace referencia al símbolo “Jolly Roger” un cráneo con dos tibias cruzadas, que en su día se colgaba en la entrada de los cementeros españoles y que más tarde se empleó como icono del peligro en botellas de veneno, sustancias tóxicas o en los navíos piratas.
Los tatuajes de calaveras con dos tibias cruzadas era indicador de que su portador era pirata, el Jolly Roger asustaba y los bandidos de los mares lo sabían, por este motivo empezaron a llevarlo en la bandera de sus barcos, con ello daban a entender al resto de embarcaciones que allí había piratas y que no estaban regidos por las leyes. El propósito de la calavera Jolly Roger era enviar un mensaje: “Ojo, somos piratas… Ríndete o morirás”
Este emblema se convirtió en indicativo de peligro y muchos tatuajes de calaveras han replicado el símbolo del craneo con los dos huesos cruzados para representar muchas historias relacionadas con el peligro permanente o con el significado de “No veas lo peligroso que soy”
También es común encontrar tatuajes de calaveras con alas, un símbolo muy utilizado en determinados sectores cuyo significado representa la muerte como liberación de cargas y problemas en vida, la progresión del alma humana por encima de lo terrenal. También se utiliza para representar un pasado difícil y la superación de problemas o limitaciones.
En la cultura Azteca, el arte opular dotó de un significado espiritual a la calavera humana, aquí se empleó este símbolo como sinónimo de resurreción, la diosa Coatlicue era representada con un collar de corazones humanos y la mano de un hombre con un craneo como colgante. Los aztecas tallaron craneos en monolitos de lava y gigantescas piedras al pie de monumentos y edificios sagrados como símbolo de protección.
De ahí que en la antigua cultura mexicana, las calaveras tengan un papel tan importante, para celebrar la muerte y la vida como un todo, no como si una supusiera el final de la otra. Esto se debe a su origen azteca, ya que esta cultura, a diferencia de muchas otras, veneraba a las deidades de la muerte, concibiéndola como parte de un ciclo vital.
Tatuajes de calaveras de animales
Una representación común de los tatuajes de calaveras diabólicas es el cráneo de un carnero, símbolo del demonio y de la oscuridad, pero también del poder mental y lo místico.
Tatuajes de calaveras de carnero y cabra
Es común encontrar tatuajes a color o en blanco y negro de este tipo de calaveras que suelen utilizar la fuerza pictórica del cráneo de un animal feroz o con una estructura ósea muy reconocible como cabras, ciervos, carneros y panteras.