Piercing en el labio, zonas a perforar y el nombre que reciben
El piercing en el labio es una de las perforaciones con más historia. Su origen data de las tribus de Sudamérica, donde la perforación en el labio era un símbolo de poder entre los varones de una población. Los distintos tipos de joyas y perforaciones servían para marcar la jerarquía dentro de la tribu.
En otras culturas, el piercing en el labio era (y en algunas sigue siendo) una especie de bautismo religioso, ritual para celebrar el paso a la edad adulta, o un identificativo de pertenencia a una tribu o familia en concreto.Es importante que tengas claro que una perforación no puede hacerla cualquiera, y mucho menos tú en el baño de tu casa.
Si quieres tener un piercing en el labio que cure correctamente y puedas disfrutar, acude a un estudio de piercing y ponte en manos de un profesional cualificado. Tan sólo un piercer tiene los conocimientos técnicos e higiénicos para poder realizar este tipo de perforaciones.
- Precio: 25/35 €
- Dolor: medio
- Cura: 2/4 meses
Hay muchos tipos de piercing en el labio, dependiendo de la zona en la que se encuentre la perforación, cada piercing del labio recibe un nombre. Esto sucede también con otros como el de la nariz que recibe distintos nombres según la zona perforada.
Los más comunes son:
El piercing labret que puede ser sencillo (sólo una perforación debajo del labio) o el piercing labret vertical (la perforación es doble, una en el labio y otra debajo)
El piercing medusa que se localiza justo encima del labio superior, este piercing en el labio arriba de la zona carnosa es similar al labret. Si este piercing se sitúa en el lado derecho se denomina piercing Monroe ya que toma su nombre del famoso lunar que llevaba en esa zona Marilyn Monroe.
Cuando la perforación es doble, y se sitúa en el labio de arriba, el piercing se denomina Jestrum. Si el piercing es una única perforación en el labio, dentro de la zona carnosa, se denomina Ashley.
¡Oye, esto seguro que te gusta!
- Tatuajes de búhos y su significado
- Aquí puedes ver fotos de tatuajes en la muñeca
- Partes del cuerpo para tatuarse por zona
Existen distintas variaciones de estos piercing que consisten normalmente en jugar con la simetría de dos perforaciones con respecto a la zona del labio o sus alrededores en la que se encuentran. Las variaciones más comunes son las denominadas Bites, consisten en una o dos perforaciones a cada lado del labio, y según la zona perforada reciben un nombre diferente.
Así podemos encontrar el Shark Bite que se sitúa en los laterales del labio inferior, el Dolphin Bites, una perforación doble bajo el labio inferior en sentido horizontal. También encontramos piercings a cada parte superior del labio, denominadas Angel Bites, o en las comisuras del labio, que recibe el nombre de Dahlia Bites.
¿Duele el piercing del labio?
No es uno de los piercing que más duele, tampoco es comparable a un piercing en el lóbulo de la oreja, que quizás sea el menos doloroso de todos, el dolor de este piercing es similar al del ombligo. En algunos estudios de piercing pueden utilizar anestesia local como la benzocaína para adormecer la zona, también se puede utilizar hielo, durante unos instantes antes de la perforación.
Aunque esto no es necesario, ya que el dolor de un piercing en el labio es soportable y dura tan sólo unos segundos.
¿Qué cuidados requiere un piercing en el labio?
El piercing en el labio, como otro tipo de perforaciones, requiere un tiempo de cicatrización y unos cuidados precisos y constantes. Puede que cuando te hagas el piercing en el labio, comiences a curarlo y al ver que pasados unos días tiene buen aspecto, dejes de prestarle atención o incluso te plantees cambiar la pieza con la que te perforaron por el piercing que quieres llevar.
Esto sería un gran error, ya que no respetar las normas de higiene y cicatrización, pueden provocar un piercing en el labio infectado, y que tengas que acudir a un médico para que te cure y desinfecte.
Así que respeta los consejos que te faciliten en el estudio, sigue las instrucciones que te proporcionamos aquí abajo y cuida con mimo tu perforación, así podrás disfrutar de un piercing en el labio perfecto.
No tomes analgésicos
Antes y después de la perforación, es recomendable que no tomes aspirina o medicamentos similares, los analgésicos afectan a la coagulación de la sangre y esto puede provocar que la perforación tarde más en cicatrizar.
Limpia tu perforación
Es fundamental que cuides tu piercing, lava la perforación varias veces al día con suero o agua y jabón. Después sécalo con una gasa y no lo toques con las manos sucias. Aunque te resultará complicado, evita estar jugueteando con la lengua y moviendo el piercing constantemente, puedes aumentar el tiempo de cicatrización de la herida.
Evita el maquillaje
Cualquier tipo de sustancia que se pueda adherir a la pieza y que interfiera en la correcta cicatrización del piercing debe ser evitada. Durante el tiempo en el que el piercing esté curándose, no te pintes los labios ni utilices maquillaje de ningún tipo.
Higiene bucal
Lávate los dientes frecuentemente y utiliza un enjuague bucal después de cada cepillado, con esto evitarás la acumulación de todo tipo de bacterias que habitan en nuestra boca y que si se depositan en la herida, pueden hacer que la perforación se infecte. Evita fumar y tocarte el piercing con las manos sucias.