Tatuajes Old School, los tatuajes de la vieja escuela
Seguramente has oído alguna vez eso de “tatuajes Old School” ya que es un término bastante usado y que en los últimos años se está dejando ver con frecuencia, si estás buscando el significado de tatuajes Old School o te gustaría encontrar una buena galería de imágenes con los mejores tattoos Old School ¡Has dado con la página que buscabas!
Vamos al lío…Los tatuajes Old School son aquellos que por su estética y características comunes con los primeros tatuajes en la historia del inyectado de tinta en Occidente han pasado a formar un grupo dentro de los tatuajes bajo unas pautas, temáticas, colores y estilos (incluso las letras de tatuajes Old School son muy reconocibles) definidos que conservan el aspecto clásico del tattoo y hacen de este estilo de tatuaje un género que merece la pena conocer, aunque no lo vayas a poner en práctica y prefieras otros diseños y estilos, es importante, el punto de partida para los diseños actuales ya que actuó como puente entre una práctica tribal y el Arte que conocemos hoy.
No pienses que este estilo es algo antiguo y que ya no se hace, al revés, cada día es mayor el número de gente que busca estos diseños clásicos con todo el sabor de los inicios del tattoo.
El significado de tatuajes Old School, un poco de historia
Puede parecer que el tatuaje es algo actual y que muchos modernos llevan su cuerpo lleno de calcomanías que se ponen de moda y pasan al olvido en un periodo de (como mucho) cinco años, pero el tatuaje tiene su historia y son muchas las generaciones que han dado color a su piel.
A día de hoy el tatuaje es una práctica común entre todos los estatus sociales, en aquel momento, no era habitual ver a gente en la calle luciendo sus tatuajes, tan solo los marineros o la gente «de mal vivir» era la interesada en grabar su piel… Por suerte esto ha cambiado, aunque muchos cerebros de mosquito siguen pensando que el tattoo es una práctica asociada a la delincuencia…

El sombrero era fundamental para un tatuaje perfecto
Galería de tatuajes Old School para mujeres y hombres
En esta página de tatuajes Old School vamos a rendir homenaje a los precursores del tatuaje y los primeros artistas tatuadores, hablaremos de las líneas que definen a un tatuaje Old School y te daremos una serie de ejemplos de los mejores tatuajes de la vieja escuela que te pueden dar alguna idea, tanto si te encanta este estilo, como si estás pensando en hacerte un nuevo tatuaje Old School para tu colección.
Los primeros diseños de tatuajes Old School: Sailor Jerry
Hablar de tatuajes Old School es hablar de Sailor Jerry un militar de la armada americana reconvertido a tatuador en Honolulu, es uno de los grandes de la historia y su obra ha marcado las pautas a los tatuadores de generaciones posteriores. Su estilo llenó de tinta los cuerpos de los miembros de la armada americana durante 30 años.

Sailor Jerry tatuando
Muchos lo consideran uno de los padres del tatuaje, así que no podíamos empezar a hablar de tatuajes de la vieja escuela sin empezar con Sailor Jerry. Si te interesa conocer más datos sobre la vida y obra de Sailor Jerry puedes echar un ojo al reportaje “Hori Smoku Sailor Jerry-“My work speaks for itself”- Puedes ver el tráiler aquí ¡Ah! Y si te gusta el tatuaje Old School más puro puedes encontrar camisetas y botellas de ron con los tatuajes de Sailor Jerry.

El tatuaje más reconocible de Sailor Jerry
El tatuador de la working class: Herbert Hoffmann
Otro de los grandes pesos pesados de la vieja escuela es Herbert Hoffmann, su nombre está tatuado bien grande en la historia del tattoo. Más de un tatuador le considera una especie de guía espiritual de los tatuadores, y no es para menos, este tatuador alemán se pasó su vida entera tatuando (salvo los cinco años que se pasó preso de guerra en Rusia)

El bueno de Herbert
Un dato curioso de Herbert Hoffmann es que empezó a tatuar a la edad de 30 años en la década de los cincuenta, y los primeros tatuajes los hizo de forma gratuita y sin licencia. Cuando le concedieron la licencia ya tenía una sana reputación entre los amantes del tatuaje de la época y se dedicó a recorrer el mundo con su máquina, dando charlas en conferencias, y claro está, tatuando. Todo tatuador ha tenido en sus manos algún libro con tatuajes de este hombre, un grande sin duda.
Amund Dietzel, un tatuador entre olas
Este noruego embarcó a la edad de diez años en la marina mercantil danesa, donde comenzó su formación en el tatuaje. Tras unos años de marinero terminó desembarcando en los Estados Unidos y estuvo recorriendo distintas ciudades con sus máquinas de tatuar hasta ser uno de los primeros tatuadores en recibir el término de artista por parte de la prensa especializada en arte.

Amund Dietzel de jóven y «vintage»
Antes convertirse en una leyenda del tatuaje, Amund Dietzel tuvo que recorrer gran parte de los Estados Unidos como parte del espectáculo de un circo. ¿Su habilidad? Mostraba su cuerpo repleto de los tatuajes que había ido haciéndose durante su estancia en la marina.

Un amplio repertorio de tatuajes vieja escuela en mujeres
Marineros y hippies: El origen del Tatuaje Old School
Durante las primeras décadas del siglo 20 el tatuaje era una práctica común en determinados nichos de exclusión social de la época, empezando por los marineros ya que muchos hombres que tenían algún problemilla con la justicia se enrolaban en la marina durante años para tratar de dificultar su búsqueda. Se puede decir que en esa época no te podías embarcar en una marina mercantil de ninguna parte del mundo sin pisar tierra tiempo después lleno de tatuajes y con tabaco de mascar.
Además era muy común en el mundo circense de la época una variedad denominada “Freak Show” que consistía básicamente en una combinación de rarezas biológicas y físicas que se dedicaba a recorrer los Estados Unidos exhibiendo a sus “freaks”. Aunque esta práctica se remonta a principios del siglo XVII, fue en la américa del siglo XIX cuando las ferias locales, los carnavales y los circos empezaron a mostrar este tipo de espectáculos.
¡Pasen y vean, la mujer barbuda y el hombre más tatuado del mundo!
Debido a que era común encontrar en este tipo de espectáculos “freak show” gente con diversos padecimientos médicos como enanismo, gigantismo, albinismo o policefalia que se exhibían bajo nombres como el hombre más pequeño del mundo, el gigante de América, los demonios circenses o los siameses Chang y Eng Bunker (fueron descubiertos en el reino de Siam, actualmente Tailandia por el mánager de un circo que los llevó a Estados Unidos para formar parte del espectáculo. Chang y Eng estaban unidos por la cintura, lo que provocó mucha conmoción en la sociedad americana. El término “siames” se acuñó al conocer a estos dos “freaks” del circo) el tatuaje empezó a asociarse a gente rara, gente de vida poco ejemplar o freaks de circo.
Así fue como la sociedad americana de los años treinta fue asociando los tatuajes a determinado tipo de gente con mala fama dentro de los valores morales de la época y el tatuaje fue sinónimo de delincuencia y marginación… Hasta que llegaron los 70.
Muhammad Alí, Fidel Castro y unos melenudos muy tatuados
Actualmente los tatuajes se encuentran en todo tipo de personas, de todo tipo de condiciones sociales. Esto comenzó a ser así gracias a los movimientos hippies de los años 70.
El movimiento contracultural que se desarrolló bajo los principios de paz y libertad durante la década de los setenta fue clave para el desarrollo del tatuaje. Como hemos dicho el Old School nace en las marinas mercantiles americanas de los años treinta y su evolución es casi mínima a nivel estético durante muchos años, ya que se termina relegando a una práctica casi marginal y que está a años luz de ser algo artístico. Es por eso que el tatuaje Old School tiene una línea estética tan marcada, tan definida y tan vintage. Ya que se estuvo tatuando bajo unas pautas estéticas durante mucho tiempo.
Pero llegan los setenta, los hippies y el rock psicodélico y muchos jóvenes americanos de diversas clases sociales empiezan a experimentar. Llega la revolución sexual, la investigación de las drogas y los movimientos artísticos alternativos.
Es en esta época cuando el tatuaje Old School comienza a mutar en lo que hoy conocemos, muchos jóvenes hippies ven en el tatuaje una línea artística transgresora y vanguardista. Por esto comienzan a verse tatuajes de símbolos new age, el ying y el yang, el símbolo de la paz o margaritas y flores coloridas. Si combinamos la cantidad de gente que comenzaba a tatuarse y los aficionados que eran estos hippies a montarse en una caravana y recorrer el país, tenemos la propagación hecha. El tatuaje Old School comenzó a ser una práctica mucho más común, durante la década de los setenta se abrieron muchísmos estudios de tatuaje por todo el país, y el ir tatuado dejó de estar estrictamente asociado a los criminales y los freaks.
Los mejores tatuajes Old School
Aunque la técnica, la maquinaria y la estética del tatuaje Old School pronto quedó obsoleta, siempre se ha conservado cierta nostalgia por aquella época, no sólo en lo que a tattoos Old School se refiere. Ahora es común ver a alguien con un ancla, unas cartas de póker o unas golondrinas tatuadas en el peculiar estilo del Old School, ya que se ha convertido en una rama del tatuaje que siempre tiene sus defensores y detractores, pero que volvió para quedarse.